• Dinámicas de grupo: role-playing, foto-palabra, brainstorming, etc.
• Presentación de información en formato audio-visual.
• Trabajos por grupos para valoración de casos.
• Práctica por parejas de valoración perineal supervi-sada.
• Práctica grupal de ejercicios dirigida por la ponente.
• Documentación escrita para el alumnado.
• Aumentar los conocimientos y habilidades de los profesionales en relación con la actividad pelviperineal femenina a lo largo de la vida.
• Conocer y manejar los diferentes tratamientos
• opcionales para el tratamiento pelviperineal atendiendo a las competencias profesionales.
• Describir la anatomía y fisiología de la estructura pelviperineal.
• Reconocer la biomecánica de la pelvis y el suelo pélvico durante el embarazo,el parto y el puerperio.
• Valorar correctamente la musculatura perineal y las estructuras adyacentes.
• Detectar problemas de funcionalidad pelviperineal.
• Manejar con habilidad las diferentes posibilidades terapéuticas.
• Diferenciar criterios de derivación a otros profesionales.
• Conocer las competencias profesionales de matronas y fisioterapeutas para poder colaborar en equipos de trabajo integrales.
• Diferenciar las posibilidades de tratamiento de lesiones perineales y adecuar las opciones a cada mujer.
• Manejar con habilidad las herramientas diagnósticas y de tratamiento.
• Conocer y manejar herramientas adecuadas a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, dotándolas de habilidades de autocuidado.
Pausa-café
12:15-14h Función y valoración perineal: visual palpatoria y neurológicaPausa-Comida
15:30 – 18h Lesiones pelviperineales. Criterios diagnósticos y observación de casos. 18 – 19h Ejercicios prácticos de movilidad y funcionalidad pélvica.
Pausa-café
10:45 – 12:45h Comportamiento de la pelvis y suelo pélvico en embarazo, parto y postparto. 12:45 – 14h Valoración perineal I: “Mucho más que el test muscular”Pausa-Comida
15:30 – 17h Evidencia científica sobre tratamientos pelviperineales.Pausa-café
17:15 – 19:30h Criterios de derivación y opciones de tratamientos.Pausa-café
12 – 14h Casos prácticos.Pausa-café
11:15-13:30h Principales tratamientos pelviperineales y competencias profesionales. 13:30-14h Trabajo en equipo: de la teoría a la práctica.Pausa-Comida
15:30-17:30h Diafragma, abdominales y suelo pélvico: unidad funcional. Diagnósticos: incontinencias, disfunciones y lesiones.
Pausa-café
17:45-19h Cinesiterapia y dispositivos intracavitarios: vibración, pesos y dilatadores.Pausa-café
11-13h Electroterapia, radiofrecuencia, láser y magnetoterapia. 13-14h Técnicas de relajación y visualización perineal.Pausa-Comida
15:30-17:30h Hipopresivos, isométricos y otros ejercicios de trabajo corporal.Pausa-café
17:45-19:30h Embarazo: Ejercicios, prevención y detección precoz de disfunciones perineales.Pausa-café
11:45-13:h Evaluación 13-14h Conclusión, resolución de dudas y cierre.Para formalizar la matrícula los interesados deberán remitirse a Fisiom edit Formación.
Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.
Buscar productos