Formaciónes

INFORMACIÓN PRÁCTICA :

Impartida por Ascensión MatroFisio, e ta formación va dirigida a profesionales sanitari@s que trabajan en el ámbito de la sa lu d sexual femenina.
Su objetivo general es aumentar los conocimientos y habilidades de l@s profesionales sanitari@s en relación a la sexualidad femenina a lo largo de la vida , y en todo momento vital.
Se trata de una formación online compuesta de 15 horas lectivas , repartidas durante los días 9 y 10 de Octubre de 2021.
Esta 4a edición de la formación online de Sexualidad femenina para profesionales sanitari@s se impartirá a través de la plataforma ZOOM.
Abierto plazo de inscripción para un máximo de 25 al umn@s .
El coste de l a formación es de 250 €.

CURSO IMPARTIDO POR ASCENSIÓN GÓMEZ LÓPEZ

  • Diplomada en enfermería (1995)
  • Diplomada en fisioterapia (1999)
  • Matrona (2007)
  • Matrona y fisioterapeuta asistencial en MatroFisio (Cartagena – Murcia)
  • Dirección y gestión de MatroFisio (Cartagena – Murcia)
  • Docencia en diver sos cursos y preparación de oposiciones

METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN

  • Dinámicas de grupo: role-playing, foto-palabra, brainstorming, etc.
  • Presentación de información en formato audio-visual.
  • Práctica grupal de ejercicios dirigida por la ponente.
  • Documentación escrita para el alumnado.

OBJETIVOS GENERALES DE LA FORMACIÓN

  • Su objetivo general es aumentar los conocimientos y habilidades de l@s profesionales sanitari@s en relación a la sexualidad femenina a lo largo de la vida, y en todo momento vital.

TEMARIO

  • Breve repaso de la anatomía y fisiología pelviperineal y de los órganos sexuales.
  • Orgasmo femenino: fisiología y repaso histórico. Clítoris y centros de placer.
  • Sexualidad en las diferentes fases de la vida: infancia, adolescencia, juventud, madurez, senectud.
  • El ciclo femenino.
  • Disfunciones sexuales: qué son y cómo se tratan.
  • Perspectiva de género en la sexualidad femenina. Cómo abordamos el sexo.
  • Educación sexual : ¿eso qué es?.
  • La sexualidad en la enfermeda.

INFORMACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN

    • Inscripciones y pago de la formación en www.matrofisio.com

INFORMACIÓN PRÁCTICA:

Impartida por Ascensión MatroFisio, esta formación va dirigida a fisioterapeutas y matronas.
Su objetivo general es aumentar los conocimientos y habilidades de los profesionales en relación con la actividad pelviperineal femenina a lo largo de la vida así como conocer y manejar los diferentes tratamientos opcionales para el tratamiento pelviperineal atendiendo a
las competencias profesionales.
Formación de 40 horas lectivas repartidas en dos seminarios a celebrar los días 24, 25 y 26 de Septiembre y 22, 23 y 24 de Octubre de 2021, seminarios 1 y 2 respectivamente.
Se realizará en las instalaciones de Fisiomedit, Madrid y es bonificable para trabajadores por cuenta ajena. (Consulta condiciones en Fisiomedit) Abierto plazo de inscripción para un no mínimo de 10, y un máximo de 18 alumn@s.
El coste de la formación completa es de 550€, y de 295€ para cada seminario por separado.

ASCENSIÓN GÓMEZ LÓPEZ

  • Diplomada en enfermería (1995)
  • Diplomada en fisioterapia (1999)
  • Matrona (2007)
  • Matrona y fisioterapeuta asistencial en MatroFisio (Cartagena – Murcia)
  • Dirección y gestión de MatroFisio (Cartagena – Murcia)
  • Docencia en diver sos cursos y preparación de oposiciones

OBJETIVOS GENERALES DE LA FORMACIÓN

  • Aumentar los conocimientos y habilidades de los profesionales en relación con la actividad pelviperineal femenina a lo largo de la vida. (1995)
  • Conocer y manejar los diferentes tratamientos opcionales para el tratamiento pelviperineal atendiendo a las competencias profesionales. (1995)
METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN
  • Dinámicas de grupo: role-playing, foto-palabra,brainstorming, etc.
  • Presentación de información en formato audio-visual.
  • Trabajos por grupos para valoración de casos.
  • Práctica por parejas de valoración perineal supervisada. Práctica grupal de ejercicios dirigida por la ponente.Documentación escrita para el alumnado.

Y MÁS ESPECÍFICAMENTE

  • Describir la anatomía y fisiología de la estructura pelviperineal.
  • Reconocer la biomecánica de la pelvis y el suelo pélvico durante el embarazo, el parto y el puerperio.
  • Valorar correctamente la musculatura perineal y las estructuras adyacentes.
  • Detectar problemas de funcionalidad pelviperineal.
  • Manejar con habilidad las diferentes posibilidades terapéuticas.
  • Diferenciar criterios de derivación a otros profesionales.
  • Conocer las competencias profesionales de matronas y fisioterapeutas para poder colaborar en equipos de trabajo integrales.
  • Diferenciar las posibilidades de tratamiento de lesiones perineales y adecuar las opciones a cada mujer
  • Manejar con habilidad las herramientas diagnósticas y de tratamiento.
  • Conocer y manejar herramientas adecuadas a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, dotándolas de habilidades de autocuidado.

PROGRAMA SEMINARIO 1

-VIERNES-

09-11h Cicatrices perineales y abdominales. Tratamientos.

Pausa-café

11:15-13:30h Principales tratamientos pelviperineales y competencias profesionales.
13:30-14h Trabajo en equipo: de la teoría a la práctica.

Pausa-Comida

15:30-17:30h Diafragma, abdominales y suelo pélvico:
unidad funcional. Diagnósticos: incontinencias, disfunciones y lesiones.

-SÁBADO-

09-10:30h Ejercicios prácticos de movilidad y funcionalidad pélvica. (continuación).

Pausa-café

10:45-12:45h Comportamiento de la pelvis y suelo pélvico en embarazo, parto y postparto.

PROGRAMA SEMINARIO 1

12:45-14h Valoración perineal I: “Mucho más que el test muscular”

Pausa-Comida

15:30-17h Evidencia científica sobre tratamientos pelviperineales.

Pausa-café

17:15 -19:30h Criterios de derivación y opciones de tratamientos.

-DOMINGO-

9-12h Valoración perineal II: trofismo, neurología, funcionalidad.

Pausa-café

12-14h Casos prácticos

PROGRAMA SEMINARIO 2

Pausa-café

17:45-19h Cinesiterapia y dispositivos intracavitarios:
vibración, pesos y dilatadores.

-SÁBADO-

09-10:45h Cinesiterapia y dispositivos intracavitarios:
vibración, pesos y dilatadores.(Continuación)

Pausa-café

11-13h Electroterapia, radiofrecuencia, láser y magnetoterapia.
13-14h Técnicas de relajación y visualización perineal.

PROGRAMA SEMINARIO 2

Pausa-Comida

15:30-17:30h Hipopresivos, isométricos y otros ejercicios de trabajo corporal.

Pausa-café

17:45-19:30h Embarazo: Ejercicios, prevención y detección precoz de disfunciones perineales.

-DOMINGO-

9-11:30h Postparto: fases, recuperación funcional y tratamiento de lesiones detectadas.

Pausa-café

11:45-13:h Evaluación
13-14h Conclusión, resolución de dudas y cierre

INFORMACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN

Para formalizar la matrícula los interesados deberán remitirse a Fisiom edit Formación

Antigu@s alumn@s opinan:

Carrito de compra
0
¡Tu carrito está vacío!

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos
Desarrollado Voltage Emoji por Caddy
Ir arriba