Mis libros

Me encanta escribir, lo confieso. Me resulta mucho más fácil que hablar, lo reconozco. Y meto menos la pata, para qué vamos a engañarnos. Soy humana y cometo muchos errores. Escribir brinda la oportunidad de rectificar antes, de releer los pensamientos y de revisar.

Un libro es algo que yo valoro mucho. Al ser lectora compulsiva, le doy mucha importancia. Tengo miles de libros, y los leo todos. Algunos más de una vez. Así que te hablo ahora de mis dos tesoros: Ahí abajo y Puérpera Perdida.

Puérpera perdida

Si algo se repite una y otra vez en mi experiencia profesional, sea como matrona o sea tratando mujeres en el posparto por cualquier tipo de secuela física, es esa sensación de estar perdidas. No es lo mismo estar PUÉRPERA PERDIDA que puérpera Y perdida.

Este libro trata de lo que nos pasa en el cuerpo después de parir, en ese famoso cuarto trimestre. Lo narro de forma directa y cronológica, desde que sale la placenta hasta que conseguimos adaptarnos a la nueva vida, tal y como yo hablo, como si mi lectora estuviera sentada a mi lado en una consulta de puerperio cualquiera. No es un libro de parto, ni de lactancia, ni de bebés, que de esos hay muchos y muy buenos. No. Este libro va de mujeres, de madres, de sus cuerpos, de sus cambios, de sus hormonas y de sus necesidades, que es lo que yo echaba de menos en la literatura disponible.

Explica lo que sucede, en distintos contextos y situaciones, para entender cómo estamos en cada momento y por qué nos pasan las cosas que nos pasan: qué hacer, a quién acudir o qué evitar. Explica cómo el cuerpo, que está en una revolución tras el embarazo y el parto, intenta adaptarse a todos los cambios, mientras la mente va a mil revoluciones por segundo y emocionalmente pareces una montaña rusa. Todo eso es un puerperio. Explicar todo eso, sin perderse en términos complejos, teniendo en cuenta la realidad de cada una, no era tarea fácil. Espero haberlo conseguido, aunque sea un poquito.

El libro está disponible en librerías y plataformas de venta

[AMAZON] // [CASA DEL LIBRO] // [ABACUS] // [EL CORTE INGLÉS] // [AGAPEA] // [OBERON LIBROS]

Ahí Abajo

Lo que no se nombra no existe.

Esta premisa ha condicionado durante siglos la sexualidad femenina y el cuerpo de las mujeres. De ello hablábamos muchas veces Azucena, María, Eva, Silvia y yo. Somos 5 matronas, cada una en una parte distinta del mundo, y fuimos capaces de coordinarnos, en tiempos anteriores a la pandemia, por vías virtuales para crear juntas este precioso cuento ilustrado.

Al grupo le pusimos Makittu; es una palabra que nos hemos inventado, derivada de la original Makittu´u, del RapaNui, que significa Clítoris.

Elegimos esta palabra para darle valor al más original y placentero órgano que tenemos las mujeres y que tan poco se conoce.

Es importante que las niñas puedan poner nombre a las partes de su cuerpo y que puedan explorar, no solo físicamente, sino a través de la imaginación y la fantasía, cómo son y cómo funcionan sus cuerpos. También es relevante que los niños conozcan y amen el cuerpo de las mujeres, sin tabúes y sin prejuicios.

Acompañar a las niñas y a las mujeres en el viaje hacia sí mismas, hacia el conocimiento de sus cuerpos, también forma parte de nuestras funciones como matronas.

Por eso hemos creado este cuento ilustrado, que no pretende nada más que nombrar y embellecer aún más, si cabe, la belleza del cuerpo de las mujeres, y abrir la puerta al diálogo entre madres e hijas, entre todos los miembros de la familia, para que la sexualidad femenina sea tratada con normalidad (incluye guía didáctica).

[PUEDES ADQUIRIRLO AQUÍ]