¿Sabes qué es la APP (Amenaza de Parto Prematuro)?
Tener contracciones durante el embarazo es completamente normal. El útero necesita “entrenar” su capacidad a lo largo de toda la gestación y se contrae y se relaja de forma intermitente e irregular desde el principio hasta el final.
A veces, estas #contracciones cogen ritmo e intensidad, y pueden ser una señal de que algo hay que vigilar. Sin embargo, este hecho por sí solo no es una Amenaza de Parto Prematuro. Para que lo sea, no solo hay que tener contracciones rítmicas y mantenidas en el tiempo, sino que estas han modificado (acortado y/o dilatado) el cuello uterino antes de las 37 semanas.
Esto asusta mucho, porque requiere ingreso hospitalario y medicamentos que se ponen para intentar frenar el proceso y para acelerar la maduración pulmonar (por si acaso no se para).
Afortunadamente, la inmensa mayoría de las veces que se producen contracciones rítmicas no son una APP. Entre las causas más frecuentes de esta irritabilidad uterina están:
1️⃣ Deshidratación. Sí, como lo lees: no beber suficiente agua y sales minerales (que no hace falta morir de sed para estar mal hidratada). La solución suele ser poner un suero salino y, en unas pocas horas, todo tranquilo.
2️⃣ Infección de orina. Casi siempre, consecuencia de una deshidratación. Se soluciona con el suero y un antibiótico (a veces solo con el atb).
3️⃣ Tensión miofascial abdominal. Esto suelen diagnosticarlo l@s Gines como “causa desconocida”, porque se les escapa. Cuando no hay una buena sinergia muscular, hay mala posición, y una respiración poco eficiente, el útero no puede moverse bien y las tensiones lo irritan, provocando contracciones. Esto se trata desde la #fisioterapia y podemos ayudar a equilibrar todo el conjunto abdominolumbopélvico, mejorando el flujo sanguíneo y normalizando el tono muscular (tanto de los músculos estriados como del útero). Y no con reposo precisamente.
Lo curioso, y triste, es que a todas estas mujeres que han tenido falsas Amenazas de Parto Prematuros, se les recomienda “reposo” sin evidencia y no saben lo que les puede ayudar acudir a fisioterapia especializada para mejorar la funcionalidad de su cuerpo, reduciendo el miedo, el estrés y, sobre todo, las contracciones demasiado rumberas que los generan.
Palabra de Matro Fisio.
¿Has tenido contracciones intensitas en tu embarazo? ¿Qué te recomendaron?
Me encantaría leerte.
FOTO. Obra de Mar Gregorio (@mariadelmac)